Esta mañana, con los alumnos de 2º ESO de Religión, hemos terminado el Tema 7 dedicado al Compromiso con el mundo. En esta última sesión, nos hemos acercado a algunas instituciones vinculadas a la Iglesia que aportan su granito de arena en conseguir un mundo mejor. Les invité a escribir en un papel qué acciones concretas creían que llevaba a cabo Cáritas. Después de pensarlo, estuvieron compartiendo lo que cada uno había escrito. A continuación vimos un video muy sencillo (https://www.youtube.com/watch?v=ZtwIUeghwb8) que recoge el gran trabajo que realiza Cáritas y al finalizar el video, les invité a que pensaran si añadirían algo más a lo que habían puesto al principio. Al compartirlo, se dieron cuenta que las respuestas de los demás enriquecían la personal y que todos habían conocido algo nuevo de la tarea que se lleva a cabo desde Cáritas.
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
Rutina C.S.I + SENTIMIENTOS
Hoy he realizado con los alumnos de 2º ESO esta rutina de pensamiento después de escuchar la canción "Cuestión de prioridades" de Melendi. Esta vez, hemos ampliado la rutina añadiendo los sentimientos. Con esta dinámica, invitaba a los alumnos a que pensaran en un color, un símbolo y una imagen que les sugiriera la canción y además en un sentimiento: nombrar lo que sienten al escucharla. Les animaba a unir el pensamiento con los sentimientos para luego pasar a la acción. En este tema, en el que estamos trabajando el compromiso con el mundo, no basta solo con pensar, hay que dar el paso y nombrar lo que sentimos y desde ahí decidirnos a actuar.
martes, 12 de abril de 2016
VEO-PIENSO-ME PREGUNTO Y SIENTO (Rutina de pensamiento en Religión de 2º ESO)
Al comenzar un nuevo tema, hemos realizado la rutina de pensamiento VEO-PIENSO-ME PREGUNTO. Les proyecté una imagen en la pizarra y les invité a que escribieran en un pos-it qué es lo que veían, qué se preguntaban y qué pensaban. Además, les animé a que dieran un paso más y QUE expresarán qué sentimientos les brotaban al ver la imagen. Cuando terminaron todos, de forma libre compartieron lo que habían escrito y finalmente todos unimos nuestra reflexión en un cartel que hemos dejado puesto en el aula. El tema que hemos comenzado hace referencia al compromiso con el mundo y nos hace falta cambiar la mirada y también cambiar muchas formas de pensar y de sentir que muchas veces inevitablemente nos llevan a olvidarnos de quienes sufren las injusticias.
ANTES DE TERMINAR LA SESIÓN (Dinámica de aprendizaje cooperativo en Religión de 2º ESO)
Esta mañana, hemos trabajado con los alumnos de 2º ESO una nueva dinámica de aprendizaje cooperativo que se llama "Antes de terminar la sesión" y cuyo objetivo es favorecer el consenso. Unos minutos antes de terminar la clase, se divide al grupo en parejas y se le pide a cada pareja que elabore una lista con las tres cosas más importantes que se han explicado y que también escriban dos preguntas que les gustaría formular. Una vez que todas las parejas han terminado, dejamos un espacio para poder compartir lo que han escrito. Al finalizar la dinámica, les invité a que dejaran sus aportaciones en la pizarra y posteriormente las recogí para comentarlas en la próxima sesión de clase.
lunes, 11 de abril de 2016
COMPARA Y CONTRASTA en RELIGIÓN 1º ESO: la sociedad en la época de Jesús y nuestra sociedad.
Hoy hemos trabajado con los alumnos de 1º ESO la destreza de pensamiento Compara y Contrasta. En el tema anterior, habíamos hablado de la sociedad en la época de Jesús y les invité a compararla con nuestra sociedad, ver qué cosas tienen en común y qué diferencias. Después de haber explicado en qué consiste está dinámica y de comenzar a realizarla entre todos,ellos en su cuaderno y yo en la pizarra, ha quedado pendiente que cada alumno elabore una conclusión personal. Con esta actividad, favorecemos que los alumnos elaboren una reflexión y un pensamiento más profundo y completo.
martes, 8 de marzo de 2016
RUTINA DE PENSAMIENTO "EL TITULAR" (HEADLINES)
He trabajado con los alumnos de 2º ESO, una nueva rutina de pensamiento llamada "El Titular". Consiste en pedir a los alumnos que después de haber visto un video, sinteticen en un titular la idea o ideas más importantes. Esta rutina de pensamiento les ayuda a identificar las ideas centrales y también a resumir y conectar con sus ideas personales.La hemos puesto en práctica en la reflexión de la mañana donde hemos estado pensando sobre la diferencia que hay entre hacer cosas con los demás y hacer cosas por los demás. En esta semana que empiezan los exámenes globales, son muchas las cosas que podemos hacer por nosotros mismos y también por los demás para que el esfuerzo y el trabajo del final del trimestre en el aula, sean buenos y obtengamos los mejores resultados.Una vez que cada alumno pensó y escribió su titular, en grupo consensuaron un único titular que compartieron con el resto de la clase.
jueves, 3 de marzo de 2016
ESQUEMA DE IDEAS (DINÁMICA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO)
Para trabajar con los alumnos de 2º ESO las partes de la eucaristía, hemos realizado la dinámica cooperativa llamada "Esquema de ideas". A cada grupo les repartí un sobre con las partes de la eucaristía escritas en papeles pequeños; les pedí que de forma consensuada ordenaran los elementos anotando el orden final en sus cuadernos. Finalmente, realizaron una autoevaluación de su resultado consultando en el libro de texto el orden correcto.
DESTREZA DE PENSAMIENTO COMPARA Y CONTRASTA: Doctrina Católica-Doctrina Protestante
Una vez que los alumnos de 4º ESO han estudiado en qué consistieron la Reforma Protestante y la Cotrarreforma Católica, y después de haber visto la película sobre la vida y obra de Lutero, les pedí que realizaran la destreza de pensamiento "Compara y Contrasta". Repartí a cada grupo el material para que lo realizaran de forma conjunta y dedicamos toda la sesión a comparar y contrastar estas dos doctrinas cristianas. Una vez finalizada la clase, recogí el trabajo y el próximo día cada grupo lo presentará al resto de compañeros y realizaremos una evaluación entre iguales.
1, 2,4 (DINÁMICA COOPERATIVA)
En la clase de Religión de 2º ESO he trabajado una nueva dinámica de aprendizaje cooperativo. Les pedí a los alumnos que cogieran su cuaderno, un bolígrafo, su silla y que formaran un gran círculo dándose la espalda unos a otros. A continuación les lancé una pregunta y les pedí que la respondieran de forma personal en unos minutos. Una vez que terminaron, les pedí que con el compañero de al lado, comentaran la respuesta de la pregunta inicial y que copiaran aquello que su compañero les había aportado y que ellos no tenían. Finalmente, les invité a que fueran a su grupo, compartieran cada uno la respuesta de la pregunta y que entre todos consensuaran cuál era la mejor respuesta o la más completa. Una vez que cada grupo tenía una respuesta consensuada, lo compartimos en grupo grande para poder conseguir, entre todos, la mejor respuesta.
PON EMOTICONOS A LO QUE SIENTES
En la reflexión de la mañana, he realizado una dinámica relacionada con la inteligencia emocional o dicho de una manera más sencilla: pensar en lo importante que es poner nombre a lo que sentimos y que lo sepan los demás. Les repartí a cada alumno una tira de papel con algunos emoticonos y les pedí que de forma individual pusieran el sentimiento que ellos creen que representa cada emoticono. A continuación les invité a que lo compartieran en grupos y dialogaran sobre lo que cada uno de ellos había puesto; ver si coinciden o si algún emoticono lo han interpretado de manera diferente. Finalmente, les invité a dibujar o escribir en un pos-it, un sentimiento positivo que tienen en este momento o que está predominando en su vida como algo habitual. Para compartirlo, simplemente lo fuimos pegando en un calendario del mes de Marzo que hemos colgado en la pared del aula. Es importante nombrar lo que sentimos, identificarlo y que los demás sepan cómo nos sentimos.
Nos recordamos entre todos, que los sentimientos positivos también se contagian y que juntos, como grupo, podemos ayudarnos a afrontar la recta final del trimestre de forma positiva y con la energía suficiente para hacer un último esfuerzo antes de vacaciones; un esfuerzo que seguro merecerá la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)