Utilizando la destreza de pensamiento "Compara y Contrasta" hemos trabajado y reflexionado sobre los combates de gladiadores que eran un tipo de espectáculo de la sociedad romana. Lo hemos comparado con algunos espectáculos actuales como el boxeo y lucha libre descubriendo semejanzas y también diferencias. Gracias a esta herramienta de la Cultura de Pensamiento podemos reflexionar en profundidad y recoger en un organizador gráfico el fruto de nuestra reflexión.
jueves, 2 de febrero de 2017
miércoles, 1 de febrero de 2017
GENIAL.LY UNA NUEVA HERRAMIENTA
Con el programa Genial.ly (https://www.genial.ly/es) se pueden crear presentaciones interactivas que contribuyen a favorecer y desarrollar un aprendizaje un poco más autónomo en los alumnos. Esta herramienta tiene muchas posibilidades y la creación de presentaciones es muy sencilla e intuitiva.Esta mañana,en la clase de Latín de 4º ESO, se la he presentado a los alumnos para que puedan ir descubriendo de una forma innovadora los contenidos del nuevo tema.
martes, 31 de enero de 2017
EXPLAIN EVERYTHING EN LA CLASE DE RELIGIÓN
Un grupo de alumnas de 4º ESO han utilizado la aplicación Explain Everything para crear una presentación interactiva que les sirviera para compartir la experiencia de voluntariado que han vivido.Al finalizar su presentación, hicimos una parada para dejar que lo escuchado resonara en nuestro interior y escribir un sentimiento que nos brotara y una acción que viniera a nuestra mente y nuestro corazón en ese momento.
miércoles, 25 de enero de 2017
DESTREZA DE PENSAMIENTO: "TOMA DE DECISIONES"
Esta mañana les he presentado a los alumnos de Religión de 2º ESO, una nueva Destreza de Pensamiento que les puede resultar muy útil en el día a día. La "Toma de decisiones" es una metodología que forma parte de la Cultura de Pensamiento y que nos ayuda a tener en cuenta y valorar diferentes opciones antes de elegir una de ellas. Pensar de forma tranquila sobre un tema a decidir, nos ayuda a tener en cuenta las ventajas e inconvenientes; es una dinámica que nos facilita reflexionar de forma sosegada sobre temas que son importantes. Les presenté un organizador gráfico, que he creado, en el que pueden ir recogiendo el resultado de su proceso de reflexión.
martes, 24 de enero de 2017
REFLE-TIC, NO HAY INNOVACIÓN SIN REFLEXIÓN
En la recta final del Proyecto FORMapps, he querido trabajar con los alumnos de Religión de 4º ESO la necesidad de pararnos y reflexionar. Es algo que habitualmente hacemos en el aula porque nos ayuda a crecer y a ser más libres. En esta ocasión, la reflexión era sobre la manera de trabajar y aprender con los ipad. Les invité a hacer una Refle-TIC; cada alumno debía responder a cuatro preguntas y para ello debían elegir uno de los formatos o aplicaciones con las que han trabajado en clase en estos últimos meses (book creator, popplet, explain everything,...) Finalmente, les invité a escribir en un post-it, algo que les hubiera aportado esta manera de trabajar en el aula.
miércoles, 18 de enero de 2017
Kahoot! En 1º de Secundaria
Los alumnos y alumnas de 1º de Secundaria realizan un repaso del tema de las maderas y los metales, en la materia de Tecnología, mediante el Juego Kahoot.
martes, 17 de enero de 2017
El robot educativo Bee-Bot llega a las aulas de Infantil
Los alumnos y alumnas de educación infantil, dan sus primeros pasos con la programación. Con este proyecto llegan a adquirir una experiencia de aprendizaje que engloba aspectos como la secuenciación, lateralidad, noción espacial, el trabajo en equipo, el respeto, la curiosidad y la creatividad.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
CORRIENTES ESTÉTICAS DE LA FOTOGRAFÍA
Historia de la Fotografía
Trabajo realizado por los alumnos de 4º de Secundaria en la materia de plástica.
Trabajo realizado por los alumnos de 4º de Secundaria en la materia de plástica.
martes, 13 de diciembre de 2016
FLIPPED-CLASSROOM EN PROPORCIONALIDAD
En 2º ESO estamos "dándole la vuelta" a la clase de matemáticas con el tema de proporcionalidad. A través de la plataforma educativa Edmodo, el trabajo de los alumnos en casa se centra en la visualización de los videos explicativos de la teoría del tema y en la elaboración de apuntes. En clase, el trabajo consiste en la resolución de dudas y realización de actividades prácticas en grupos cooperativos.
Como vemos en las fotografías, hoy hemos trabajado la destreza de pensamiento "Compara- contrasta" entre las magnitudes directamente proporcionales y las magnitudes inversamente proporcionales.
Enviado desde Correo para Windows 10
miércoles, 25 de mayo de 2016
El arte de los cuerpos geométricos.
En 2º ESO hemos trabajado en este mes de mayo
el proyecto de comprensión “El arte de los cuerpos geométricos”. En las
primeras sesiones hemos ido descubriendo la presencia de los cuerpos
geométricos en la naturaleza (prismas hexagonales de los panales de las abejas)
o en los recursos de algunos pintores a lo largo de la historia
(“Melancolía” de Durero, “Estrellas” de Escher). También hemos
identificado los cuerpos geométricos que tenemos a nuestro alrededor, desde el
ortoedro en el libro de matemáticas hasta el cilindro en la papelera de la
clase. Hemos construido algunos cuerpos geométricos de distintos tipos y
hemos aprendido a calcular su área y su volumen. Por último, hemos buscado
fotos de nuestra ciudad reconociendo los cuerpos geométricos en ellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)